¿Qué son los colores AAA en UX/UI? Cómo saber si cumplen con AA o AAA

 

🎨 ¿Qué son los colores AAA en UX/UI? Cómo saber si cumplen con AA o AAA

En el diseño UX/UI, la elección de colores no solo es estética, también es una cuestión de accesibilidad. Para garantizar que todas las personas puedan utilizar un producto digital de manera efectiva —incluyendo personas con discapacidades visuales— debemos seguir las directrices de accesibilidad del contenido web (WCAG). Dentro de estas pautas, encontramos los niveles de conformidad AA y AAA, que nos indican qué tan legible es el contenido en términos de contraste entre texto y fondo.

En este post, aprenderás qué significa que un color sea “AAA”, cómo se mide el contraste, cómo verificar si tus combinaciones cumplen con los requisitos de accesibilidad y por qué esto es esencial en cualquier proyecto de diseño centrado en el usuario.






1. ¿Qué son los niveles de conformidad en accesibilidad web?

Las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) definen tres niveles de accesibilidad:

  • Nivel A: el más básico, asegura accesibilidad mínima.

  • Nivel AA: el estándar recomendado para la mayoría de sitios web, y requerido por muchas normativas.

  • Nivel AAA: el nivel más alto, ideal para garantizar la mayor inclusión posible.


2. ¿Qué significa que un color sea "AA" o "AAA"?

La conformidad con AA o AAA no se refiere al color en sí, sino a la relación de contraste entre dos colores: por ejemplo, el texto y el fondo.

Requisitos:

  • AA (nivel medio):

    • Texto normal: 4.5:1 de contraste mínimo.

    • Texto grande (≥18 pt o 14 pt en negrita): 3:1 mínimo.

  • AAA (nivel alto):

    • Texto normal: 7:1 de contraste mínimo.

    • Texto grande: 4.5:1 mínimo.

Estos valores aseguran que el contenido sea legible incluso para personas con baja visión o daltonismo.


3. ¿Cómo se calcula la relación de contraste?

La relación de contraste se basa en una fórmula matemática que compara la luminancia relativa de los colores. Afortunadamente, no tenés que hacer cálculos a mano. Existen herramientas que te ayudan:

Herramientas recomendadas:

Estas herramientas te indican automáticamente si una combinación cumple AA o AAA.


4. ¿Qué implicancias tiene en UX/UI?

Usar colores con buen contraste no solo es una exigencia legal en algunos países (como con la Ley de Accesibilidad Digital en Argentina o la ADA en EE.UU.), sino que también:

  • Reduce el esfuerzo visual.

  • Evita la fatiga ocular.

  • Mejora la legibilidad.

  • Incluye a personas con distintas capacidades visuales.

Un diseño visualmente atractivo que no se puede leer es, en definitiva, un mal diseño UX.


5. ¿Qué pasa si no llego a AAA?

No todos los proyectos necesitan cumplir nivel AAA en todos sus elementos. Lo importante es:

  • Cumplir mínimo con AA para texto esencial.

  • Reservar AAA para interfaces críticas (por ejemplo, hospitales, gobiernos, accesibilidad extendida).

Podés usar AAA como guía de excelencia sin que sea obligatorio.


6. Buenas prácticas para trabajar con colores accesibles

  • Evitá el gris claro sobre blanco.

  • Testea tus combinaciones en distintos dispositivos y niveles de brillo.

  • No uses el color como único medio para transmitir información (por ejemplo, estados de error sin texto).

  • Comprobá siempre con herramientas automáticas.


7. Paletas accesibles: ¿cómo armar una?

Usá generadores de paletas accesibles como:

Además, podés diseñar tu sistema visual asegurando que cada componente cumpla con mínimo AA, y testear botones, textos, íconos y fondos.


8. Inclusión más allá del contraste

Recordá que la accesibilidad no termina en los colores. También importa:

  • Tamaño de fuente.

  • Interlineado.

  • Espaciado.

  • Jerarquía visual.

Pero los colores son una base clave para lograr una interfaz verdaderamente inclusiva.


Conclusión

El contraste de color es mucho más que una decisión estética. Es una herramienta de inclusión y usabilidad que permite a todos interactuar de manera equitativa con tu producto. Cumplir con los niveles AA o AAA no solo mejora la experiencia, también comunica respeto y responsabilidad como diseñador/a UX/UI.


What Are AAA Colors in UX/UI? How to Know If They Meet AA or AAA

In UX/UI design, color choices go far beyond aesthetics—they are crucial for accessibility. Ensuring your digital product is usable by everyone, including people with visual impairments, means following the Web Content Accessibility Guidelines (WCAG). These guidelines outline conformance levels AA and AAA, which help define the legibility of content in terms of color contrast.

In this post, you’ll learn what it means for a color combination to be “AAA”, how to measure contrast, and why accessibility should be a key element in every user-centered design project.


1. WCAG Levels Explained

The WCAG defines three levels of accessibility:

  • Level A – Basic accessibility requirements.

  • Level AA – Recommended standard for most websites.

  • Level AAA – Highest level, aiming for maximum inclusion.


2. What Does AA or AAA Mean for Colors?

AA or AAA doesn't refer to a specific color, but to the contrast ratio between two colors (e.g., text and background).

Requirements:

  • AA (mid-level):

    • Normal text: 4.5:1 minimum.

    • Large text (≥18 pt or 14 pt bold): 3:1 minimum.

  • AAA (high-level):

    • Normal text: 7:1 minimum.

    • Large text: 4.5:1 minimum.

These ratios help ensure legibility for users with low vision or color blindness.


3. How to Calculate Contrast Ratio?

The contrast ratio is based on the relative luminance of two colors. Thankfully, there are tools to help:

Recommended tools:

These tools instantly tell you if your combination meets AA or AAA requirements.


4. Why Does This Matter in UX/UI?

Using accessible contrast levels is not only a legal requirement in some countries, but it also:

  • Reduces visual strain.

  • Prevents eye fatigue.

  • Improves readability.

  • Includes people with diverse visual abilities.

A beautiful interface that can't be read is a failed UX.


5. Do I Always Need to Meet AAA?

Not every design needs to meet AAA. You should:

  • Aim for AA compliance at minimum for all essential text.

  • Use AAA for critical systems (e.g., health, government, highly accessible platforms).

Think of AAA as a gold standard—not always mandatory, but ideal.


6. Best Practices for Accessible Color Use

  • Avoid light grey on white.

  • Test combinations on multiple devices and brightness levels.

  • Never rely on color alone to convey information.

  • Always run your palettes through a contrast checker.


7. How to Build an Accessible Color Palette

Use tools like:

Design your visual system so that every component (buttons, links, icons) meets at least AA standards.


8. Accessibility Beyond Contrast

Color is just the beginning. Also consider:

  • Font size.

  • Line height.

  • Spacing.

  • Visual hierarchy.

But color contrast is a solid foundation for truly inclusive interfaces.


Conclusion

Color contrast is a core component of inclusive UX/UI design. Meeting AA or AAA standards helps ensure that all users, regardless of ability, can interact meaningfully with your product. Strive for accessibility not just to comply with rules, but to design with empathy, equity, and usability in mind.

Publicar un comentario

0 Comentarios